divorcio express

¿Qué hacer en caso de separación de una pareja de hecho?

Las relaciones de pareja de hecho son cada vez más frecuentes en nuestra sociedad. A pesar de que no cuentan con el mismo reconocimiento legal que el matrimonio, estas uniones pueden durar años y generar compromisos entre las personas involucradas. Sin embargo, cuando la relación termina, puede surgir la necesidad de reconocer y tomar medidas sobre la división de bienes, la custodia de hijos y otros asuntos legales. Por esta razón, es importante saber qué hacer en caso de separación de una pareja de hecho, tanto para proteger los derechos individuales como los compromisos adquiridos en la relación. En esta guía, te contaremos los aspectos fundamentales a considerar en este proceso.

Hoy en día, cada vez es más común que las parejas decidan convivir sin estar casadas, y es que en muchas ocasiones el matrimonio no es más que un papel que no cambia nada en la relación de una pareja. Sin embargo, cuando una pareja de hecho se separa, pueden surgir muchas dudas sobre cómo proceder. En este artículo te explicaremos todo lo que debes saber para hacer frente a una separación de una pareja de hecho.

1. Conocer la figura jurídica de la pareja de hecho

Antes de comenzar, es importante saber qué es una pareja de hecho. Se trata de una unión estable entre dos personas que conviven juntas de manera afectiva y estable, con independencia del sexo de los miembros de la pareja. La pareja de hecho no está regulada por el Código Civil, sino por las leyes autonómicas, por lo que cada comunidad autónoma puede tener una regulación diferente.

En general, una pareja de hecho se inscribe en un registro específico de la comunidad autónoma correspondiente, aunque no siempre es necesario. La pareja de hecho tiene algunos derechos similares a los del matrimonio, como la pensión de viudedad, la posibilidad de adoptar hijos o el derecho a cobertura sanitaria en la seguridad social.

2. Conocer los derechos y obligaciones de cada miembro de la pareja de hecho

En caso de separación de una pareja de hecho, es importante conocer los derechos y obligaciones de cada miembro. Al igual que en el matrimonio, hay cuestiones como el uso de la vivienda, la pensión compensatoria o la atribución de la custodia de hijos menores que deben ser reguladas.

Es recomendable que la pareja de hecho haya acordado previamente todos estos aspectos, aunque también pueden acudir a un abogado para negociar los términos de la separación. En cualquier caso, lo ideal es que la separación se produzca de forma amistosa y sin llegar a los tribunales.

3. Repartición de bienes en la separación de una pareja de hecho

Otro aspecto importante a tener en cuenta en la separación de una pareja de hecho es la repartición de bienes. A diferencia del matrimonio, en el que los bienes adquiridos durante el mismo se consideran gananciales (salvo aquellos que se han establecido como privativos), en la pareja de hecho cada miembro es dueño de los bienes que ha adquirido. Por ello, es importante que en caso de ruptura se realice un inventario de bienes y se acuerde la forma en que se van a repartir.

En caso de no llegar a un acuerdo, puede acudirse a los tribunales para que se dictamine la forma en que se deben repartir los bienes.

4. Custodia de hijos menores en la separación de una pareja de hecho

En caso de que la pareja de hecho tenga hijos menores, la custodia debe ser acordada. En general, se suele establecer que la custodia sea compartida entre ambos miembros de la pareja de hecho, aunque en algunos casos puede ser otorgada a uno solo de los progenitores.

De igual manera, es necesario acordar el régimen de visitas y la pensión alimenticia de los hijos menores en caso de que uno de los miembros de la pareja de hecho se haga cargo de ellos.

5. Comunicar la separación de una pareja de hecho a organismos públicos y entidades privadas

En caso de separación de una pareja de hecho, es importante comunicar la misma a los organismos públicos y entidades privadas que estén relacionados con la misma. Por ejemplo, en el caso de que se hayan inscrito como pareja de hecho en el registro correspondiente es necesario que comuniquen su separación a dicho registro.

También es necesario que comuniquen la separación a la seguridad social, al banco en el que tengan una cuenta común, al arrendador en caso de haber alquilado una vivienda conjuntamente, etc.

6. Buscar apoyo emocional y psicológico

Por último, pero no menos importante, en caso de separación de una pareja de hecho es fundamental buscar apoyo emocional y psicológico. La separación puede ser un proceso doloroso y complicado, especialmente si hay hijos menores de por medio, por lo que es normal que se requiera de un acompañamiento emocional en un momento tan difícil.

Existen muchas organizaciones y profesionales que pueden brindar el apoyo emocional necesario para lidiar con una separación de pareja. Pedir ayuda no es signo de debilidad, sino de fortaleza.

Si desea un divorcio express desde 89€ por Cónyuge póngase en contacto con nosotros…..