La división de bienes en un divorcio: ¿cómo funciona en España?

La división de bienes en un divorcio: ¿cómo funciona en España?

Si desea un divorcio express desde ‌89€ por Cónyuge póngase en contacto con nosotros…..




    El proceso‌ de divorcio ​conlleva la necesidad de dividir los ‌bienes compartidos⁣ entre las partes ⁢involucradas. En España, la legislación establece ‌un marco legal que regula la ⁣forma en‌ que se deben repartir los activos⁢ y pasivos ⁣en ​caso de separación o ‌divorcio.

    En este artículo,⁤ exploraremos cómo ⁢funciona el proceso de división de bienes en un divorcio en España, así como los derechos y⁣ obligaciones de cada cónyuge en este ‌contexto.

    ⁤ La‍ división‍ de⁢ bienes‍ en ​un divorcio ⁢es ‍uno ⁣de los temas más delicados⁢ y ⁢complejos a los que⁢ se enfrentan​ las parejas que deciden poner ​fin a⁢ su matrimonio. En España, la legislación establece un marco legal para determinar⁢ cómo‌ se repartirán los bienes adquiridos durante el matrimonio, así como⁢ las deudas y obligaciones que puedan existir entre los cónyuges.

    En primer lugar, es importante tener en cuenta que en⁤ España rige el ⁢régimen de gananciales,⁤ que⁤ establece que ⁤todos ‍los ⁤bienes adquiridos durante el​ matrimonio son ⁢propiedad de ambos cónyuges de forma igualitaria. Esto ⁤significa‍ que,‌ en ​caso‍ de divorcio, todos los bienes y deudas se⁢ repartirán al ‌50% ⁤entre ambos.

    Sin embargo, existen excepciones a este régimen, como por⁣ ejemplo los⁢ bienes que hayan ⁣sido ⁢adquiridos antes del matrimonio, ‍que⁤ serán considerados como‌ bienes privativos de cada cónyuge ⁤y no serán objeto de reparto ⁤en caso de divorcio. También se excluyen‍ de la ⁤división los‌ bienes heredados por uno de ⁤los cónyuges, así como⁤ los ​donativos que hayan sido recibidos⁤ de forma​ expresa e individual.

    En⁣ cuanto a ​la vivienda familiar, se ​establece ⁣que en caso de divorcio, esta ⁢se atribuirá al cónyuge‌ con el que ‌queden los hijos menores de edad o con capacidad modificada judicialmente. En caso de que ‌no haya hijos, la vivienda ‌familiar se podrá atribuir‌ a cualquiera de los dos cónyuges,‍ siempre y cuando se justifique​ que​ no existen otras⁤ soluciones⁢ más equitativas.

    Además ‌de los bienes materiales, también se tienen ‍en cuenta las deudas y obligaciones económicas​ que hayan sido contraídas durante el matrimonio. ‍En ​este sentido, las deudas⁢ se repartirán​ de⁤ forma equitativa entre ambos ​cónyuges, salvo que⁣ se​ demuestre‌ que una de las ‍partes ha sido la única responsable​ de contraerlas.

    En caso‌ de⁤ que no se llegue a un acuerdo​ entre los cónyuges sobre la división de bienes, será‌ necesario​ acudir a un proceso judicial para que sea un ⁤juez quien determine la forma ⁢en la que se repartirán⁣ los bienes y​ deudas. En este proceso, se deberán presentar pruebas​ y documentación que permitan al​ juez tomar una decisión justa y⁢ equitativa para‌ ambas partes.

    En resumen, la división de bienes en un ⁢divorcio en España‌ se‌ rige por el régimen de ⁤gananciales, que ⁤establece que todos ⁢los bienes adquiridos ‌durante el matrimonio son propiedad⁤ de⁢ ambos cónyuges‌ de forma igualitaria. ​Sin embargo,⁤ existen excepciones a este‌ régimen, como los bienes privativos, herencias y donativos, que ​no⁢ entran en la división de bienes. En caso de no llegar a⁤ un ⁢acuerdo, será ‌necesario​ acudir⁤ a un‍ proceso judicial ‍para determinar la ⁤forma en la que se repartirán⁣ los bienes y​ deudas. Es importante contar con​ asesoramiento legal en​ este tipo ⁢de ‌situaciones para garantizar⁤ que se respeten los derechos ‌de ambas partes y⁢ se llegue a una solución justa y ‌equitativa.

    Puede consultar también nuestra otra web ⁤en ⁢: Laborconsulting Abogados

    Si ​desea ‌un divorcio express​ desde 89€ por Cónyuge‌ póngase en contacto‌ con nosotros…..