Cuando una pareja decide separarse y tienen hijos en común, una de las principales preocupaciones es la custodia de los pequeños. En algunos casos, la custodia se otorga a uno de los progenitores, lo que se conoce como custodia monoparental. Sin embargo, obtener la custodia monoparental no es un proceso sencillo ya que implica diversos factores que deben ser evaluados por un juez. En este contexto, la presente guía práctica tiene como objetivo brindar información útil para aquellos padres y madres que deseen obtener la custodia monoparental de sus hijos, abordando los principales aspectos jurídicos, emocionales y prácticos que deben tener en cuenta durante este proceso.
Tener la custodia monoparental de tus hijos puede ser un desafío, pero es algo admirable y gratificante si se hace de la manera correcta. Si te encuentras en una situación donde necesites obtener la custodia de tus hijos, esta guía práctica te proporcionará los pasos necesarios para obtenerla.
1. Documentación necesaria
Para poder comenzar el proceso de obtener la custodia monoparental, necesitarás algunos documentos importantes. Uno de los documentos más importantes es la sentencia de divorcio o de separación legal si ya se tiene en tu posesión. También necesitarás obtener copias de los registros médicos de tus hijos, incluidas todas las vacunas, registros de visitas al médico y cualquier otra información relacionada con su salud.
Es importante también tener una lista de testigos que puedan dar testimonio a tu favor en el tribunal, tales como amigos, familiares, maestros y otros miembros de la comunidad que puedan dar fe de tu capacidad para cuidar a tus hijos.
2. Contrata un abogado especialista en derecho familiar
El proceso de obtener la custodia monoparental no es fácil. Por esta razón, es vital que busques y contrates un abogado especializado en derecho familiar para ayudarte en el proceso. Este profesional será capaz de guiarte a través de todo el proceso que implica conseguir la custodia, y asegurarse de que tengas las posibilidades más altas de éxito.
El abogado debe ser alguien que tenga bastante experiencia en casos de derecho familiar y conozca la ley específica para tu estado. Además, es preciso que tenga una gran rigurosidad en la planificación de tu caso y te guíe optimizando tus recursos para que tengas un proceso eficiente, reduzcas el estrés y el coste.
3. Comprender la ley
Es importante que sepas que cada estado tiene leyes diferentes sobre la custodia de los hijos. Por lo tanto, es importante que comprendas la ley en tu estado específico.
Algunos estados pueden ser más favorables para la custodia compartida, mientras que otros pueden ser más propensos a otorgar la custodia única a uno de los padres. Asegúrate de leer y entender las leyes y los requisitos específicos para tu estado.
4. Llegar a un acuerdo con tu pareja
En algunos casos, es posible que puedas llegar a un acuerdo con tu pareja sin tener que llegar al tribunal. Un acuerdo de este tipo puede ser beneficioso, porque te permite mantener cierto nivel de control durante el proceso, además de que puede ser más rápido y menos costoso en términos de dinero y tiempo.
Si llegas a un acuerdo, asegúrate de que se establezca por escrito y que se presente ante el tribunal para su aprobación. Este acuerdo puede incluir las visitas y el calendario de cuidado, la manutención y una clausula de estabilidad en la que se detallen aspectos importantes como cómo afrontar la llegada de una nueva pareja o cambios relevantes en la vida de los padres.
5. Preparar un buen argumento
Si hay una disputa sobre la custodia de tus hijos, debes prepararte para presentar un buen argumento ante el tribunal. Esto significa que debes demostrar que eres el padre más en condiciones de cuidar y responsabilizarte de los hijos durante y después de vuestra separación o divorcio.
Debes demostrar que estás dispuesto a dedicar tiempo y atención a los hijos y que eres el mejor cuidador para ellos. También debes tener en cuenta ciertos aspectos que pueden jugar a tu favor para ganar la custodia, como la proximidad con la escuela de los hijos, la convivencia previa, la estabilidad del hogar, entre otros aspectos relevantes que pueden demostrarse durante el proceso.
6. Buscar apoyo emocional
Proceder a buscar la custodia monoparental puede ser una situación emocionalmente agotadora para ti y tus hijos. A menudo, debes enfrentar un gran estrés emocional. Por esta razón, es importante que te tomes el tiempo para cuidar de ti y para encontrar un apoyo emocional.
Busca amigos cercanos o a familiares que puedan estar a tu lado durante el proceso y echar un vistazo para ti y tus hijos. Además, también es recomendable recurrir a un terapeuta familiar que pueda ayudarte a ti y a tus hijos a lidiar con los cambios y el estrés emocional que pueden surgir por el proceso que se está atravesando.