Si desea un divorcio express desde 89€ por Cónyuge póngase en contacto con nosotros…..
En España, el proceso de divorcio con hijos puede ser un momento complicado y delicado para las familias. Es importante contar con la información necesaria y los consejos adecuados para atravesar este proceso de la mejor manera posible. En esta guía, te proporcionaremos toda la información necesaria y algunos consejos útiles para hacer frente a la situación de manera positiva y constructiva.
El divorcio es una situación difícil y dolorosa para todas las partes involucradas, pero cuando hay hijos de por medio, la situación se complica aún más. En España, el proceso de divorcio con hijos implica una serie de trámites legales y decisiones importantes que deben tomarse para garantizar el bienestar de los menores.
En este artículo, vamos a analizar en detalle el proceso de divorcio con hijos en España, ofreciendo una guía paso a paso y consejos útiles para aquellos padres que se encuentren en esta situación.
1. ¿Cómo se inicia el proceso de divorcio con hijos en España?
El proceso de divorcio con hijos en España se inicia de la misma manera que un divorcio sin hijos. La pareja debe acudir a un abogado especializado en derecho de familia para iniciar el trámite legal. Una vez se ha presentado la demanda de divorcio, se debe especificar la situación de los hijos menores de edad y se deben solicitar medidas provisionales para regular la custodia, pensión alimenticia, régimen de visitas, etc.
2. Medidas provisionales
Una vez presentada la demanda de divorcio, el juez podrá dictar medidas provisionales para regular la situación de los hijos mientras se resuelve el proceso de divorcio. Estas medidas pueden incluir la custodia provisional, la pensión alimenticia, el régimen de visitas, el uso del domicilio conyugal, etc.
Es importante tener en cuenta que las medidas provisionales no son definitivas y pueden ser modificadas en el futuro en función de las circunstancias de cada caso.
3. Liquidación de bienes y reparto de deudas
En el caso de que la pareja tenga bienes en común, como una vivienda, un coche, cuentas bancarias, etc., será necesario llevar a cabo la liquidación de dichos bienes y el reparto de las deudas. En caso de no poder llegar a un acuerdo, será el juez quien decida cómo se reparten los bienes y las deudas.
Es importante tener en cuenta que en el caso de que un cónyuge haya contribuido económicamente al hogar o al cuidado de los hijos, deberá recibir una compensación económica en concepto de pensión compensatoria.
4. Custodia de los hijos
Uno de los aspectos más delicados del proceso de divorcio con hijos es la custodia de los menores. En España, existen dos tipos de custodia: la custodia compartida y la custodia exclusiva.
En el caso de la custodia compartida, ambos progenitores comparten la responsabilidad de cuidar y educar a los hijos. En este caso, los niños suelen pasar períodos de tiempo similares con cada uno de los progenitores.
En el caso de la custodia exclusiva, uno de los progenitores se hace cargo de la crianza y educación de los hijos de manera exclusiva. El otro progenitor tendrá un régimen de visitas establecido por el juez.
5. Pensión alimenticia
En el caso de que uno de los progenitores se haga cargo de la custodia de los hijos de manera exclusiva, el otro progenitor deberá contribuir económicamente a la manutención de los menores a través de una pensión alimenticia. Esta pensión se fija en función de las necesidades de los hijos y de la capacidad económica de los progenitores.
Es importante tener en cuenta que la pensión alimenticia puede ser revisada en el futuro en función de las circunstancias de cada caso.
6. Régimen de visitas
En el caso de la custodia compartida, es importante establecer un régimen de visitas que permita al otro progenitor pasar tiempo de calidad con los hijos. Este régimen de visitas debe ser flexible y adaptarse a las necesidades de los menores, teniendo en cuenta factores como la edad de los niños, sus actividades extraescolares, etc.
En caso de que surjan problemas en la relación entre los progenitores, se puede recurrir a la figura del mediador familiar para ayudar a encontrar soluciones consensuadas.
7. Comunicación y diálogo
Uno de los aspectos más importantes en el proceso de divorcio con hijos es mantener una comunicación fluida y un diálogo abierto entre los progenitores. Es fundamental que ambos padres se impliquen en la crianza y educación de los hijos y que tomen decisiones de manera conjunta, siempre priorizando el interés superior de los menores.
Además, es importante que los padres eviten hacer comentarios negativos sobre el otro progenitor delante de los hijos, ya que esto puede tener un impacto negativo en su bienestar emocional.
8. Apoyo emocional
El proceso de divorcio con hijos puede ser muy duro emocionalmente para toda la familia. Por eso, es importante buscar apoyo emocional tanto para los padres como para los hijos. Los niños pueden necesitar hablar con un psicólogo infantil para expresar sus sentimientos y recibir ayuda para gestionar la situación.
Del mismo modo, los padres pueden recurrir a un terapeuta familiar o a un grupo de apoyo para superar la separación y aprender a coparentalidad de manera saludable.
En resumen, el proceso de divorcio con hijos en España implica una serie de trámites legales y decisiones importantes que deben tomarse para garantizar el bienestar de los menores. Es fundamental mantener una comunicación fluida y un diálogo abierto entre los progenitores, buscar apoyo emocional y priorizar siempre el interés superior de los niños. Siguiendo estos consejos y pautas, se puede superar esta situación difícil de la mejor manera posible.
Puede consultar también nuestra otra web en : Laborconsulting Abogados