divorcio express

Divorcio: ¿Quién es el dueño de la casa después de la separación?

El divorcio puede ser un proceso complicado y emocionalmente desafiante para ambas partes involucradas. Además de las cuestiones relacionadas con la custodia de los hijos y la división de los bienes, uno de los principales temas que se debe abordar es el futuro de la casa en la que vivió la pareja durante el matrimonio. En este sentido, es fundamental conocer las leyes y regulaciones correspondientes para determinar quién es el propietario de la casa después de la separación. En este artículo, exploraremos las diferentes ramificaciones legales que envuelven esta problemática.

Introducción

Cuando una pareja decide separarse, pueden surgir muchas preguntas acerca de cómo dividir los bienes que han adquirido juntos a lo largo de su matrimonio. Una de las cuestiones más importantes es la de ¿quiénes son los dueños de la casa después de la separación? En este artículo, vamos a analizar los diferentes aspectos legales que intervienen en la división de la propiedad inmueble después de un divorcio.

¿Cómo se adquirió la propiedad inmueble?

Uno de los aspectos más importantes a considerar en cuanto a la propiedad inmueble tras un divorcio es la forma en que se adquirió. Si la propiedad fue adquirida antes del matrimonio, se considerará como propiedad separada, es decir, que no se dividirá entre ambos cónyuges. Si, por el contrario, la propiedad fue adquirida durante el matrimonio, suelen existir dos situaciones posibles:

– Propiedad común: si la propiedad está a nombre de ambos cónyuges, se considerará como propiedad común. En este caso, ambos tienen los mismos derechos sobre la propiedad, por lo que se debe acordar si uno de los dos se queda con la propiedad o se vende y se divide el dinero obtenido.

– Propiedad individual: si la propiedad está solo a nombre de uno de los cónyuges, se considerará como propiedad individual, a no ser que se haya realizado una contribución conjunta a su adquisición. En este caso, se debe analizar si el otro cónyuge ha contribuido a la adquisición de la propiedad de alguna forma y, en caso afirmativo, determinar qué porcentaje le corresponde.

¿Qué dice la ley?

En cuanto a la legislación española, la Ley del Divorcio establece que se debe realizar un inventario de bienes para dividirlos entre ambos cónyuges. Este inventario debe incluir tanto los bienes comunes como los bienes individuales de cada uno de los cónyuges.

En cuanto a la propiedad inmueble, según el Código Civil, si la vivienda es común, se puede acordar que uno de los cónyuges se quede con la propiedad mediante una compensación económica al otro cónyuge. Por otro lado, si la vivienda es propiedad exclusiva de uno de los cónyuges, pero el otro tiene derecho a percibir una compensación por las mejoras realizadas en la misma, se deberá valorar cuánto valen dichas mejoras para determinar el importe a percibir.

¿Qué ocurre si hay hijos menores de edad?

Cuando hay hijos menores de edad, la situación se complica aún más. En estos casos, el juez puede establecer que el progenitor con la custodia tenga derecho a habitar la vivienda con los hijos hasta que estos cumplan la mayoría de edad. Sin embargo, es importante recordar que esta medida es temporal y que, en el futuro, volverá a ser necesario tomar una decisión respecto a la propiedad inmueble.

¿Qué ocurre si no se puede llegar a un acuerdo?

Si los cónyuges no logran llegar a un acuerdo respecto a la propiedad inmueble, será necesario acudir a un proceso judicial para que un juez tome una decisión al respecto. En estos casos, el juez suele tener en cuenta diversos factores, como la contribución económica y no económica de ambos cónyuges a la adquisición de la propiedad, la duración del matrimonio y el interés de los hijos menores de edad.

Consejos prácticos

Si estás pasando por una situación de divorcio y tienes dudas acerca de la propiedad inmueble, te recomendamos seguir estos consejos prácticos:

– Revisa todos los documentos de la propiedad inmueble para saber en qué situación te encuentras.

– Intenta llegar a un acuerdo amistoso con tu ex pareja acerca de la propiedad para evitar acudir a un proceso judicial que pueda resultar costoso y complicado.

– Si tienes hijos menores de edad, ten en cuenta que su bienestar debe ser lo más importante y trata de llegar a un acuerdo que les beneficie a ellos.

– No dudes en buscar asesoramiento legal para saber cuáles son tus derechos y posibilidades.

Si desea un divorcio express desde 89€ por Cónyuge póngase en contacto con nosotros…..