divorcio express

Cuando la pareja de hecho se separa: Todo lo que necesitas saber

La pareja de hecho ha ido ganando terreno en el ámbito de las relaciones amorosas. Cada vez son más los que optan por esta modalidad de unión, en la cual dos personas conviven juntas sin llegar a formalizar su unión a través del matrimonio. Sin embargo, al igual que en cualquier otra relación, una pareja de hecho también puede llegar a su fin, y esto conlleva una serie de particularidades a nivel legal y práctico. En este artículo, recopilamos todo lo que necesitas saber sobre qué sucede cuando la pareja de hecho se separa.

¿Qué es una pareja de hecho y cómo se constituye?

Una pareja de hecho es una unión estable de dos personas que conviven de forma permanente. Este tipo de unión no implica necesariamente un matrimonio y es reconocido en muchos países, incluyendo España.

Para constituir una pareja de hecho, se requiere de cumplir ciertos requisitos, que pueden variar según la legislación de cada país o comunidad autónoma. Sin embargo, en general, se exige que la pareja viva junta de forma estable y que mantengan una relación de afectividad similar a la de un matrimonio.

Es importante destacar que la pareja de hecho no ofrece los mismos derechos que el matrimonio, por lo que se deberá acudir a una legislación específica que regule cada caso.

¿Qué sucede si la pareja de hecho decide separarse?

Si la pareja de hecho decide poner fin a su relación, deberán tener en cuenta que no existen las mismas garantías legales que en un divorcio. La pareja de hecho deberá acudir a un abogado para que les asesora sobre las medidas que pueden adoptar.

En general, la pareja de hecho deberá acordar el reparto de los bienes y las deudas que haya durante la convivencia, así como la custodia de hijos o mascotas en caso de tenerlas.

Las leyes que rigen las parejas de hecho pueden variar según la comunidad autónoma, por lo que se deberá estar informado de la legislación específica para cada caso.

¿Cómo se puede disolver una pareja de hecho?

Para disolver una pareja de hecho, la pareja deberá acudir a un abogado para que les asesore sobre la mejor manera de hacerlo. No existe una legislación homogénea en las parejas de hecho, por lo que será necesario conocer en profundidad la legislación vigente en cada comunidad autónoma.

Por lo general, se suele optar por la vía amistosa, en la que la pareja acuerda el reparto de bienes y la custodia de hijos y mascotas. En caso de no llegar a un acuerdo, se deberá acudir a un proceso judicial.

Es importante tener en cuenta que, al no ser un matrimonio, no se puede solicitar la nulidad o el divorcio. Se deberá acudir a la legislación específica para parejas de hecho.

¿Qué medidas se pueden adoptar en caso de tener hijos o mascotas?

En caso de tener hijos o mascotas, la pareja de hecho deberá acordar la custodia y el reparto de las responsabilidades. Será necesario contar con la ayuda de un abogado para establecer un régimen de visitas y resolver cualquier conflicto que pueda surgir.

En cuanto a las mascotas, se deberá acordar quién se quedará a cargo de ellas, así como la forma de reparto de los gastos que generen.

¿Cómo se reparten los bienes y las deudas?

En caso de separación, la pareja de hecho deberá negociar el reparto de los bienes y las deudas que hayan adquirido durante la convivencia. Se deberá acudir a un abogado para que asesore sobre cómo hacerlo de forma justa y equitativa.

Es importante tener en cuenta que, al no ser un matrimonio, no existe una regulación específica sobre la división de bienes y deudas. Se deberá acudir a la legislación específica para parejas de hecho.

¿Es necesario acudir a un juzgado para separar a una pareja de hecho?

No necesariamente. En caso de que la pareja de hecho haya acordado todas las medidas necesarias para la separación, no será necesario acudir a un juzgado.

Sin embargo, si no se llega a un acuerdo, se deberá acudir a un proceso judicial.

Si desea un divorcio express desde 89€ por Cónyuge póngase en contacto con nosotros…..